Mostrando entradas con la etiqueta bodegas entremontes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bodegas entremontes. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2012

Un vino para golosos.


La bodega manchega de Entremontes es la viva imagen de cómo hacer un vino de buena calidad sin que por ello el bolsillo del consumidor tenga que sufrir. Es difícil poder creer que un vino que tiene un PVP de 5,86€ pueda obtener tal calidad. Sorprende que al llevártelo a la boca puedas encontrar un vino potente pero equilibrado y que va a las mil maravillas con el chocolate. No es broma, tuvimos la ocasión de comprobarlo en la cata que organizaron nuestros amigos de Vevinter , y después nos llevamos una botella del mismo para hacer nuestro maridaje. Con la famosa tarta de galletas y chocolate de Mónica va perfecto, también lo probamos con galleta de chocolate y con comida china, con su salsa agridulce y todo. Maravilloso.



Además de ser ideal para los golosos, y para comer, también descubrimos que tras día y medio en nevera mejoraba considerablemente, y que a esa temperatura de nevera (nosotras la tenemos a 10º) el vino ademas era ideal también para tomarlo con estos calores que hemos pasado en verano. Una muy alta recomendación para comer, tomar postres y para refrescarse....e ideal para estos tiempos de crisis.


Ficha de cata

Entremontes Reseva 2003

D.O. La Mancha
Bodega: Entremontes
Variedad: Tempranillo
Precio: 6,01 €  en Vinuranto
Color: picota con fondo teja y ribetes fucsias
En nariz aromas a frutos rojos, vainilla, frutos secos (almendra), toque florales, tostados, café, chocolate, madera
En boca entra potente con un tanino equilibrado, fresco y un fondo de tostados.
Maridaje: tarta de galletas y chocolate de Mónica, fiambre y comida china.




Nuria.

martes, 9 de octubre de 2012

Entremontes Tempranillo 2011. Un acierto para todos los bolsillos


Después de nuestra experiencia en la cata de Vevinter, quisimos llevarnos alguna botella a casa para catarlo más despacio y con un maridaje distinto. Ya sabéis que lo nuestro son entre maridajes tradicionales y arriesgados en otros casos. Teníamos claro que los vinos nos habían gustado, y que queríamos repetir. No nos equivocamos, pues fue el vino más vendido del verano en nuestra tienda. Pero os cuento los detalles de nuestra cata casera a continuación.




Tomamos este vino con puré de calabaza, chuleta de aguja y fiambre. A su temperatura ideal, y después de unas horas en nevera, descubrimos como mejora notablemente tomado fresquito en un día de verano como este pasado, resaltando los frutos rojos y balsámicos que tiene. Es fácil de beber y va bien con cualquiera de nuestros platos de dieta mediterránea, un vino de la tierra que marida con platos de la tierra.

Nos encantó y esperamos que os encante a vosotros también.


Ficha de cata

Entremontes Tempranillo 2011

D.O. La Mancha
Variedad: Tempranillo
Precio: 3,28€ en Vinuranto
Premios: Medalla Bronce de International Wine Guide 2012
Color: cereza con ribetes fucsias.
En nariz recuerdos balsámicos, toques a pastelería, fondo frutal, cítricos, tierra mojada y frutos rojos.
En boca la entrada es dulce, cálida, buen equilibrio entre acidez y dulzor. Ligero toque a vainilla. Fácil de beber.
Maridaje: ideal para cualquier ocasión. Fiambre, puré de calabaza y chuleta de aguja de cerdo.







Si lo habéis probado alguna vez, no dejéis de dejar vuestra opinión. ¡Nos gustará saberla! 

domingo, 15 de julio de 2012

Descubriendo La Mancha.


Recorriendo su carreteras, dirigiéndome hacia el sur cada época vacacional, es una ruta necesaria pasar por la ancha Castilla de La Mancha. Descubrir sus pueblos, sus tierraas y sus viñedos. Zona de tradición vinícola desde hace muchos siglos, con la mayor extensión de viñedos plantados. Mucho se puede contar de la historia de sus pueblos y sus gentes, de sus guisos tradicionales como las gachas, los quesos o los ajos  de Las Pedroñeras. Recorrer su historia por sus calles, castillos y plazas mayores. Merece la pena, pararse y observar la historia que la Mancha hoy nos quiere contar. Grandes literatos, nobles, señores e hidalgos se amontonan en la historia de la Comunidad Autónoma más extensa de España.
Uno de los viñedos al lado de la carretera

Una tierra de vinos, de tradición vinícola, donde ante se vendía a granel, y de excesos se abusó y crió mala fama. Hoy, las bodegas manchegas buscan abrir un nuevo mercado primando la calidad sin renunciar a un buen precio. Reinventarse y demostrar al mundo que lo allí se hace es merecedor de tomarse en cuenta, de hacer ver que ellos también hacen buenos caldos. De plasmar esa pasión y orgullo de sus tierras en un producto embotellado, que llegue al cliente final para demostrar que no sólo saben vender la uva a otras zonas vitivnícolas españolas y del resto del mundo.

Todo se torna de otro color cuando, por casualidad, encuentras la historia de La Mancha en una bodega tradicional y moderna que busca el cambio en la zona, busca la calidad y luchar por hacerse un hueco en nuestras vidas. Doble sorpresa es cuando descubres que la botella que te ofrecen tiene esa relación calidad/precio. Un vino apto para todos los bolsillos, y con un resultado apto para todos los paladares. Trabajan con tempranillo, syrah, cabernet sauvignon, verdejo, merlot, macabaeo y garnacha. Y aunque nosotras sólo probamos tres de sus vinos (tempranillo, reserva y clavelito-verdejo-) y su espumoso -verdejo-, quedamos altamente sorprendidas y encantadas con lo que vivimos hace tres semanas junto con otros afortunados a la degustación que nos invitaron nuestros amigos de Exclusivas Vevinter (@VEVINTER)

Los tres protagonitas: Tempranillo, Clavelito Verdejo y Reserva 2003
El camino que nosotras recorremos en busca de pequeños grandes vinos, se hace especialmente dulce cuando te cruzas con momentos, bodegas y vinos como éstos. Y da igual lo que hayas probado antes, lo que hayas vivido en estas tierras, vivir de cerca una de sus tradiciones y comprender un poco más lo que hacen, es vivir la vida de otra manera, conocer a la gente desde otro punto de vista.

Video Promocional de vinos de Castilla La Mancha

Seguiremos recorriendo esa gran tierra, en busca de pequeños tesoros. Seguiremos apasionándonos por descubrir esos nombres y hacer que formen parte de nosotras. No perderemos de vista a esa tierra, a bodegas como también Bodegas El Lagar de Muros (@ElLagarDeMuros), que esperamos conocer pronto.


Bodega El Lagar de Muros, recien inagurada


Un recorrido que se hará mucho más dulce, con una copa de estos (u otros) buenos caldos.

Ginny.

Catando Tempranillo de Bodegas Entremontes