Mostrando entradas con la etiqueta carpe diem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carpe diem. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de junio de 2012

Un vino dulce distinto: Carpe Diem Trasañejo



Carpe Diem Trasañejo: un vino dulce para todo

Carpe Diem Trasañejo
Lo primero que debería decir acerca de este vino es que no es un vino dulce cualquiera, con un suave sabor a tostados y caramelo, equilibrado y torrefacto. Tal vez por esta criado en barrica, tal vez porque es un vino de nuestra tierra (malagueño) que lo hace perfecto con cualquier plato tradicional español... De un precioso color caoba con ribetes ámbar, encantará a todo el que lo tome.

Ya sabéis que a nosotras nos gusta arriesgar, y con este vino no iba a ser distinto. Un vino dulce con fiambre: salami, chicharrón, chorizo, queso.... Y nuestra receta de esa noche fue la que denominamos pizza española, una receta, que os pondremos en un par de días para que lo probéis también vosotros. Pero básicamente lleva salami, salchicha, chorizo, queso emmental, queso rallado...

El resultado fue algo espectacular, como la poca acidez que tiene este vino desaparece, los tostados se evaporan y aparece un suave y dulce sabor que se mezcla con el fiambre haciendo de nuestra cena una delicia.

¿Cómo se llama? Carpe Diem Trasañejo. No podéis dejar de probarlo... ni de contarnos que os ha parecido.



Nuestra pizza española

Ginny.

lunes, 18 de junio de 2012

Carpe Diem Añejo

Carpe Diem Añejo


Para todos los momentos. 


La uva Pedro Ximén, autóctona de Málaga, sirve para hacer este vino dulce para postres y entre horas. Ha tenido crianza en barrica y a la uva pasificada le da un color caoba rojizo muy hermoso. Se toma frío y es ideal con frutos secos, postres variados, para tomar con el café y dentro del café, jejeje, ya que le da un sabor muy especial. Vamos, que está muy rico. También se puede tomar una chispa con Coca Cola, para sustituir al vermú. Así, en plan español y con estilo. 
Es un vino dulce con olores a café, a torrefactos, a caramelo, a pasas, a lo que también sabe y sabor muy rico con notas de café e incluso un pelín a fresa, aunque esta es una apreciación totalmente personal y supongo que intransferible. 
Nosotras lo tomamos con la merienda, con frutos secos, anacardos en concreto (SI, hemos encontrado un fruto seco al que Ginny NO es alérgica ¡Aleluya!) u el cóctel de frutas Hacendado. Es lo que solemos merendar. A veces tomamos chocolate, pero eso será otra entrada. 

Muy rico, de verdad, dura varios días en la nevera, fresquito, y se puede tomar a cualquier hora. 

Nuria. 

jueves, 14 de junio de 2012

Una experiencia diferente con Dulce Natural Carpe Diem


Dulce Natural de Carpe Diem, una experiencia diferente...un maridaje atrevido.

De siempre se ha sabido que el un vino dulce se acompaña con quesos, gambas, frutos secos y foie. Ese en un primer momento es lo de ideal para un vino como el que hoy presento aquí. Pero como nosotras somos así de originales hemos hecho un pequeño experimento y lo hemos metido en medio de la comida, con un puré de verduras y un pollo a las finas hierbas. ¿Resultado? Lo que os dejo a continuación.

Nuestro dulce natural con el puré y el pollo a las finas hierbas


Ficha de cata:

Color: amarillo pálido
Nariz: aromas a pan recién hecho, pastelería, toque dulce de pasas al final

En boca es suave, fresco, cremoso, sabor a peras, al líquido de las uvas que tomamos en Navidad

Maridaje: con puré es  fresco, sabor a pastel de merengue y con el pollo a las finas hierbas destaca un sabor a guindilla con un toque chispeante muy rico.

Resultado: aunque no es el maridaje típico, el resultado nos encantó.

¿Y vosotros que pensáis? ¿Habéis hecho algún maridaje atrevido últimamente?. Compartidlo con nosotras.


-Ginny.