Mostrando entradas con la etiqueta cava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cava. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de noviembre de 2012

¡Nos mudamos!


Es posible que os hayáis dado cuenta que hace unos cuantos días que no publicamos nada en el blog. “¿Dónde se han metido?” os preguntareis.



La verdad es que montar una tienda online no es tan sencillo como parece a primera vista pero no nos quejamos, creemos que nos ha quedado bastante bien (¡Juzgad vosotros mismos!).

www.vinosconcuerpo.com


Con esta nueva etapa que iniciamos queremos asegurarnos de ofrecer los mejores servicios a nuestros seguidores, amigos y clientes. Por ese motivo nos hemos mudado a WordPress donde podréis encontrar nuestras entradas categorizadas por temáticas y de más fácil búsqueda (catas, visitas  bodegas, eventos, promociones y novedades de la tienda, recetas, critica de restaurantes), mayor facilidad de dejar vuestros comentarios (WordPress recuerda tus datos), suscribiros a nuestras entradas (de manera anónima) y muchas cosas más.

Nos sigue apasionando el mundo del vino, seguimos con esa pasión e ilusión del primer día y deseamos y esperamos que compartamos muchos momentos juntos.

Las Chicas del vino seguirán dando guerra en Vinos con Cuerpo ¡Pasaros y disfruta del buen vino!

Gracias por vuestro apoyo,

¡Nos vemos en Vinos con Cuerpo!


Nuria y Virginia.
Chicas del vino

martes, 23 de octubre de 2012

Comer con cava no es cosa sólo de catalanes...


Nos recomendaron esta cava, vas a las ferias y salones que hay y siempre ves la bodega con sus productos. Un poco reticiente, cato yo este cava. No me gustan los cavas, por lo general, pero me estoy aficionando... así como quien no quiere la cosa. Con un precioso color dorado perla, una burbuja rápida y fina, con toques de pasteleria, de flores, fruta blanca carnosa....

Pero me voy a dejar de “tecnicismos”, ustedes discúlpenme, y voy a ir al grano. Potente y fresco, me sorprende que aparte de ser un poco amargo a mi paladar, me seduce, me invita a probar de nuevo. Y cuanto más lo bebo hay algo ahí que me seduce, serán sus flores, su fruta o el hecho de que maride con lo que maride esta perfecto. No es un decir. Esa tarta de trufa (chocolate negro en su mayoria) sabe especialmente rica si lo tomas con este cava, si lo tomas con unos tallarines, con unos filetes de lomo, con un puré, con galletas.... A este espumoso le gustan los retos, le gusta que lo hagas porque sabe que saldrá airoso.
Ahí está aún que da algo en mi nevera, lo recuerdo, y estoy deseando que llegue la hora de comer para sacarlo y comer con él. No solo para fiestas, para brindar o esas ocasiones especiales. Por algo los catalanes, listos ellos, comen con cava. Yo tambien me apunto, y si es con este ¡¡mejor aún!!



Ficha de cata

Ferret Reserva Brut Nature
 
D.O. Cava
Bodega: Ferret.
Variedad: 40% macabeo, 40% parellada y 20% xarel-lo.
Graduación alcohólica: 11,5º
Precio: 8,35 en Vinuranto.
Color: dorado perla, muy brillante, burbuja muy rápida y anillo abundante, lágrima interesante.
En nariz recuerdos recuerdos a rosa y azahar, toques de bollería, fruta blanca (pera de agua y manzana).
En boca es ácido y fresco, sabe mucho a flores, entra amargo y evoluciona a toques dulces frutales, tiene un bouquet muy particular. Postgusto corto pero salino que limpia el amargor. Sútil pero fresco. Muy original y ligero.
Nuestro maridaje: caldo de carne con huevo y salchichas al vino (semidulce), tarta de trufa, comida china, puré de calabaza, filetes de lomo.



¿Os apuntais a comer con cava? ¿Cuál es vuestro cava favorito?.


Ginny. 

martes, 2 de octubre de 2012

Gramona Imperial. El rey de los cavas.


No hay duda que cuando se habla de Gramona no hace falta prácticamente presentaciones. Los amantes del cava bien conocen esta bodega, y especialmente, este cava en cuestión. Pero la manía que tenemos siempre de servirlo con postres o al final de unas comidas bien copiosas que para mí hacen desmerecer las propiedades de este señor cava  Una empanadillas de atún que hace resaltar los recuerdos a flores y cítricos.




Delicioso cava que sea cual sea el maridaje esta impresionante.  La tarta de galleta y chocolate de Mónica es también un perfecto maridaje para este gran lujo.

Empanadillas de atún, de Madrid pero no de Móstoles, con la copa de Gramona


Aquí os dejamos nuestra ficha de cata:

Gramona Imperial Gran Reserva 2006.

D.O.: Cava
Variedad: Xarel·lo: 50%, Macabeo: 40% y Chardonnay: 10%
Bodega: Gramona.
Precio: 17,84 € (en Vinuranto)

Color: dorado pálido, como oro muy bruñido, de burbuja fina.
En nariz tiene recuerdos a pastelería, pan recién hecho, frutal, flores blancas. En boca encontramos lo que en nariz nos presentaba, flores, levadura y toque cítrico al final. Fresco, equilibrado y persistente, con un post gusto dulce y largo con un toque a limón.

Maridaje: empanadillas de atún y tarta de galleta y chocolate de Mónica.


Un pedacito de la tarta de Mónica

¿Qué opinió os merece este cava? ¡Compartidlo con nosotras!

Ginny.

sábado, 28 de julio de 2012

Un Cava Rosado no sólo para brindar


Un cava Rosado... con ¿pizza o comida china?.


Cava Ferret Reserva Rosado Brut Nature


Nosotras somos de gustos sencillos pero no por ello renunciamos a los mayores placeres que nos ofrece la vida: una buena comida y una buena copa de vino. El perfecto maridaje que a veces es difícil de encontrar. Pero para gustos colores, desde luego. Pero otra de las ventajas con la que nosotras contamos es que somos como el día y la noche, lo que le gusta a Nuria a mi no, y lo que a mi me gusta o me encanta, a ella no le gusta tanto. Ella es de tintos, y yo soy de blancos. Así somos con todo. Dos maneras completamente diferentes de entender la vida, los placeres y el mundo.

Por eso cuando un vino o un comida nos gusta a ambas quiere decir que lo que tenemos delante de nosotras no es bueno, es cojonudo. Es el caso de este vino que os presentamos. Un delicioso cava rosado buen acompañante de arroces y pastas.  Pero sin lugar a dudas, nos quedamos gratamente sorprendidas con lo bien que maridaba con la comida china.

Como hemos comentado anteriormente somos de placeres sencillos, y nosotras, a forma de ritual, cada fin de semana nos gusta pedir comida china a domicilio. Un restaurante chino que a pesar de ser uno de tantos que hay en la capital, sorprende su gran calidad y su buen precio. El servicio a domicilio , rapidísimo.

con comida china

Como cada fin de semana, como viene siendo habitual  nos toca “trabajar” un poco y poner nuestra nariz y papilas gustativas a prueba. Uno de esos fines de semana nos cruzamos con este rosado espumoso de Bodegas Ferret.  El resultado fue muy satisfactorio, nos encantó las distintas sensaciones que nos provocó: dulce, frutal y de caramelo, toques minerales  y cítricos (lima). No solo para brindar, postres y dulces sino también con comida. Acompañar nuestra comida de fin de semana con este Ferret Reserva Rosado Brut Nature fue todo un acierto, y seguro que repetiremos.


Os dejo la ficha de cata a continuación.





Ferret Brut Nature Reseva Rosado

Nariz: pan, manzana, pera, fruta blanca, tierra mojada.

En boca es gustoso, con recuerdos a fruta tropical y un toque de lima al final. Potente.

Maridaje: pizza española : se potencia los tonos cítricos (lima) y fruta tropical.

Con la comida china: acentúa el sabor frutal. Ideal.

Precio: 8,68€ (en Vinuranto)

¿Vosotros lo habéis probado? ¿Qué os parece? Compártelo con nosotras.

Ginny.


Ferret con Pizza Española

jueves, 5 de julio de 2012

El Orgullo Nacional


Es curioso el poder que tiene el fútbol. El poder que tiene un grupo de hombres, bien majos, bien formados y que se curran como nadie el darnos alegrías como los campeonatos que últimamente nos estamos trayendo a casa (y de paso haciendo historia, muy a pesar de nuestros vecinos europeos).

Curioso me parece que nos olvidemos de nuestros clichés, nuestros racismos, nuestra manía de etiquetar a una persona como facha cuando ondea con orgullo una bandera española (con torito, sin torito, con corona o sin ella), o incluso de olvidar cual problema con tal de disfrutar un poco.


No me quejo de todo esto. Al contrario, me parece genial y más que sano y el equipo de Vicente del Bosque de vez en cuando nos traiga una alegría. Que nos haga olvidar nuestros problemas y crudas realidades durante unas horas y que seamos capaces de seguir sonriendo todavía. No es malo querer alejar por una par de horas los malos rollos del día a día.

Lo que sí me entristece es que este orgullo español sea efímero. Se limite nada más que a los deportes. Y en el resto nos olvidemos de lo que somos y de la calidad que tenemos. Que los lazos que se crean cuando una selección como la nuestra gane, se rompan o desaparezcan y volvamos a ser esos seres (con perdón de lo que voy a decir, no pretendo ofender a nadie, es solo una sensación que tengo desde algún tiempo) rancios y que se olvidan de lo que es la solidaridad entre seres humanos que comparten un edificio, ciudad, país, unas raíces y una historia. La realidad ya es muy cruda como para no intentar hacerla un poquito más dulce con una sonrisa a tiempo, un gracias en el momento adecuado, un saludo... Un toque que lo categorizo de mágico pues parece haberse esfumado de la vida cotidiana. ¿Recuerdas tú aquellos tiempos en los que caminabas por el campo y la gente se saludaba? Parece que eso también se esta perdiendo.

Por eso me parece importante enorgullecerse de lo que eres y quien eres. Lo comprobarás en nuestra forma de vivir, en ese arte tan nuestro de hacer de la vida una fiesta, de disfrutar cada momento a pesar de que caiga una tormenta o un chaparrón, en esa seriedad que también nos caracteriza a la hora de trabajar, nuestra historia, nuestra cultura, en la manera de hacer las cosas. Y aquí hago un parón. Solo mira a tu alrededor, fíjate en lo que comes: esa ternera de Galicia, una sidra asturiana, un Cava catalán, el pescadito frito, las anchoas del cantábrico, la paella valenciana,el chuletón de Ávila, el cordero segoviano, la tortilla española, el pan tumaca, el potaje gallego, el cocido madrileño, la sopa castellana, la butifarra catalana, el gazpacho andaluz, el aceite de oliva y por no mencionar nuestro ibéricos (jamón, chorizo, salchichón...). Los vinos: Rioja, Ribera del Duero, Rías Baixas, Toro, Navarra, Castilla La-Mancha, Jerez, Málaga, Requena, Penèdes, Calatayud... Nuestra calidad es irreprochable, y aunque en todos lados haya buenos y mejores, hoy día es fácil encontrar grandes vinos en denominaciones de origen de lo menos popular, así como caldos no tan buenos en denominaciones de origen muy afamadas. Pero lo cierto que en este punto, nuestra calidad es reconocida y mejora con el paso del tiempo, porque cada vez más se busca hacer calidad y no cantidad.

Y si hablamos de los dulces... podemos recorrer el país entero en busca de manjares deliciosos, que no encuentras en ningún otro lugar como la ensaimada mallorquina, los mazapanes de Toledo o las yemas de Santa Teresa. Solo por mencionar algunos.

¿Por qué no sentirnos orgullosos de lo que tenemos? De nuestras tradiciones, cultura y costumbres. Porque no sentirnos orgullosos de que (muy a pesar de los tiempos que corren) nuestros grandes médicos, investigadores, científicos y periodistas figuren siempre entre los mejores.¿Por qué no aprender y saber cuales son nuestras cualidades (algunas antes mencionadas) y aprender a venderlas? ¿Por qué no seguir con ese orgullo español, con es frase que circula por Facebook “Soy español, ¿a que quieres que te gane?” Esa chulería y ese orgullo que no decaiga, que aumente, porque tenemos muchas cosas por el que sentirnos orgullosos, no solo el deporte, porque cada uno de los individuos de este país es único y hace que este país sea único. Porque como España y los españoles, no hay nada. ¿No crees?.



¿Tu crees que el orgullo nacional debe ser efímero? Compártelo con nosotras.

Ginny.


jueves, 26 de abril de 2012

Espumoso Jesús Díaz. Una gran elección.

Para mi prima.


Pues bien, hicimos la visita a esta bodega madrileña y nos llevamos una selección de vinos. Teníamos curiosidad, quizás porque resulta chocante que fuera de Cataluña se intente hacer este vino, y nos llevamos una botella de espumoso. Decir espumoso es decir cava, aunque no puedan utilizar esa denominación. Anteayer mismo lo probamos.
La presentación está muy cuidada.
Una grata sorpresa, por muy poco dinero puedes disfrutar de la comida con un vino diferente. Olvidaros del espumoso únicamente como complemento de los postres, el espumoso es ideal con otros muchos platos. Nosotros en concreto hicimos unos chorizos asturianos y una morcilla de arroz para la ocasión. Fue un acierto. Que sí, que sí, que os lo digo, es un maridaje perfecto. Probadlo. 
Este vino espumoso tiene un grato olor a manzana, una burbuja fina y un gran equilibrio en boca, un sabor ligeramente floral y afrutado y una acidez ideal. Tanto con la comida cómo con el postre, en este caso mi tarta de queso especial. Entra solo. Hay marcas industriales de cava que no le llegan a este espumoso ni a la suela de los zapatos. Seguro que estas Navidades cae alguna botella. Y en ocasiones especiales. Y algún fin de semana. Y algún día de diario también. De esos en los que llegas a casa hecha papilla, aprovechas y te haces un pequeño homenaje a ti y a tu pareja y/o amig@s. 
Pero más importante aún es que se puede beber en cualquier ocasión, con cualquier comida, unos patés, unos quesos, carne, pescado, unas fresas, que ahora están de temporada, una macedonia de frutas. Sin ninguna duda estará en nuestra lista de vinos. 


Nuria.