Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de septiembre de 2012

Las tartatentaciones de Mónica.





Cayó por casualidad en nuestras manos una curiosa publicidad que afirmaba cocinar tartas y entregarlas a domicilio. Detrás de este anuncio encontramos a una gran cocinera a una persona simpatiquísima y unos postres deliciosos. Si vives en Madrid y alrededores ella misma te lleva la tarta a tu casa y después se preocupa (de verdad) de si te ha gustado, aceptando sugerencias respecto al modo de preparación.




La comida que prepara es casera, sus tartas están hechas en su propia cocina y por eso hay que esperar ese tipo de presentación, nada de cocina de vanguardia, eso si, sus bizcochos son blanditos y naturales, hay más chocolate por un lado que por otro y todas esos pequeños detalles que diferencias la comida casera de la industrial. 
Especial mención a la tarta de galletas, dulce y jugosa, ideal para los niños y del gusto de los mayores, que recuerdan así sus días de infancia. La tarta sacher, con mermelada a elegir y el roscón de reyes, que tiene gran demanda, la tarta de queso con arándanos y casi cualquiera que podáis imaginar está en su catálogo. 



Nosotros las pedimos en aniversarios y fiestas de guardar, porque merece la pena por sabor, cercanía, trato y presentación. Se puede maridar con cualquier vino dulce, moscatel, añejo o trasañejo de pedro ximén, oportos, con los espumosos de Marina Alta y, especialmente las de chocolate, con el Entremontres Reserva. 




No lo dudéis y catadlas, porque es toda una experiencia. 


Su página de información, catálogo y contacto: http://lastartasdemonica.blogspot.com.es/

Nuria.

lunes, 30 de julio de 2012

Concierto de Katie Melua




El martes estuve en el concierto que Katie Melua dio en Madrid. Vaya por delante que yo no soy fan de ella ni me gusta especialmente su música, al menos lo que había escuchado de ella en sus LPs... yo es que soy más de Enya.
Katie Melua actuaba en el Circo Price. Como el público natural de esta artista es la clase media acomodada y con la crisis está desapareciendo pues el teatro estaba semi vacio. Es broma. No, no lo es realmente, pero supongo que la razón real era que a éstas alturas de año casi todo el mundo está de vacaciones.
En Barcelona Katie Melua es muy conocida y asegura lleno en cada actuación. En Madrid es casi desconocida, pero es que entre ambas regiones hay diferencias para bien... y para mal. Iba a actuar el año pasado, pero una enfermedad la apartó de los escenarios y hemos tenido que esperar a este verano para poder verla.
Para introduciros en la música de Katie Melua debo hablaros de Mike Batt, uno de los grandes compositores británicos, si no habéis escuchado su disco "The Hunting of the Snark", hacedlo, os gustará. También ha compuesto grandes éxitos, como "Bright Eyes". Se puede decir que en Reino Unido Mike Batt es una leyenda. Él fue quien instruyó a Katie Melua, le enseño a tocar la guitarra y le compuso muchas de sus canciones. Por eso Katie tiene el público que tiene y de la edad que tiene.
Ahora bien, Katie tiene una presencia tímida en el escenario y, por qué no decirlo, y voy a ser muy superficial, un par de piernas impresionantemente bonitas, nada de patitas famélicas al estilo Taylor Swift, que tiene una cara preciosa y unas piernas espantosas, como de gallina.
Pero lo que de verdad impresiona de Katie Melua es su voz, una voz cálida, modulada y perfectamente manejada, muy lejos de gritos o chorreones de voz. Sabe cantar y sabe utilizar su voz como un instrumento más, que encaja perfectamente con el grupo de músicos, profesionales y solventes que lleva con ella.
Estar en el concierto es un placer y escuchar como se desgranan las canciones te deja con una grata sensación de haber pagado un dinero en ocio y de haberlo invertido bien. Sí señor. Algo que, en los tiempos que corren, es algo poco frecuente. También es digno de mencionar que tiene una dicción clarísima y no hay problemas para entender su inglés. Como pudimos constatar nosotros, el respetuosísimo público, que apenas se atrevía a aplaudir para no perderse ni una sola nota de las canciones.
Os puedo asegurar que, a pesar de no conocer casi ninguna de las canciones, disfruté mucho con el concierto porque la buena música en directo es un placer y Katie Melua tiene un directo poderosísimo donde brilla como una estrella. 

Nuria. 

Web de Katie Melua
Web de Mike Batt

lunes, 7 de mayo de 2012

Restaurantes en Madrid: un extraño entre la multitud.

La Dehesa- Madrid.


A pesar de llevar toda una vida recorriendo distintos restaurantes de mi ciudad natal, siempre encuentras un sitio que te sorprende- para bien (como el que aquí nos ocupa) o para mal (pocos pero los hay).

El otro día nos fuimos de celebración por el día de la madre. El restaurante es uno de estos de barrio, conocido en la zona pero que no pasa de ser uno de tantos en la ciudad. Y este post no lo estaría haciendo sino fuera porque tenía una bodega aunque no muy extensa desde luego, muy bien seleccionada. Grandes vinos a precios increíbles.

El restaurante en la avenida madrileña del Mediterráneo es uno de esos bares que se pierden entre local y local. La comida buena y a muy buen precio. Un restaurante llevado por chinos pero con comida española de siempre. Combinación extraña pero muy acertada. Quién se esconde detrás no lo sé. Pero chapeau por el dueño y dirigente de este restaurante.

El vino que tomamos esa noche fue un blanco: Pazo San Mauro 2010, Albariño. Fresco, frutal, con toque salino y equilibrado. Buen acompañante de esas gulas al ajillo tan ricas que me tomé, y el emperador a la plancha. Una auténtica maravilla y una gran noche. (Precio de la botella: 16 €).

Pazo San Mauro 2010 - Rias Baixas.



Tiene 2 menús de noche: uno de 11,50  y otro por 14,50.


Las gulas incluidas en el menú de 14,50 5

Un restaurante que al contrario de lo que podais pensar, os sorprenderá. Si pasais, y lo veis, echadle un vistazo y ya me contais.  Su web:  www.grupoladehesa.com




-Ginny

lunes, 23 de abril de 2012

Un día de visita en los pueblos de Madrid



Bodegas Jesus Díaz.



A la entrada de la bodega
Finalmente se hizo realidad. Hemos visitado nuestra primera bodega. Bodegas Jesús Díaz  Espero que a lo largo de los años sigan otras muchas visitas, pero siempre recordaremos ésta de una manera especial.
Decidimos visitar una bodega madrileña para comenzar nuestro periplo ¿Por qué? Recuerdos de la infancia. Recuerdos de las antiguas cuevas donde se guardaban los vinos, de leyendas sobre túneles para esconderse y atacar en la Guerra Civil, todo muy emocionante y misterioso para la imaginación infantil.
Mereció la pena, vaya que sí. Colmenar de Oreja  es un típico pueblo madrileño de casas castellanas y plaza porticada que tiene muchas cosas para visitar. La bodega está situada a las afueras del pueblo y allí te recibe Consuelo Díaz Ocaña, descendiente de una larga estirpe de vitivinicultores. Es la única bodega de Madrid y de España que guarda las antiguas tenajas originales de hacer vino. Ahora, esos enormes recipientes se utilizan para los blancos, pero en un principio todos los vinos de la bodega maduraban allí antes de ser embotellados.
De la visita a las tenajas, donde también está el escurridero de uva, pasamos a la zona de maduración de los vinos tintos, donde estos reposan al calor, o al frío, de las últimas tecnologías. Allí también está la zona de embotellado y etiquetado de la bodega. Tras unas profusas explicaciones sobre la implicación de toda la familia en el negocio nos encaminamos hacia el tercer plato fuerte de la bodega. Las cuevas. Allí, en barricas, envejece el vino. La bodega era, antiguamente un convento de monjes y las cuevas, excavadas a mano, eran la antigua despensa, un lugar donde la temperatura y la humedad se mantienen constantes a lo largo de todo el año. El lugar ideal para madurar el vino.
Catálogo de Jesús Díaz

Esta bodega tiene un amplio catálogo de vinos, aunque no todos están disponibles. A la cata nos dirigimos con buen ánimo y ganas de probar. Un blanco fresco y estructurado, oloroso. Un rosado con cierta dulzura, ideal para verano, ensaladas, gazpachos y frutas. El tinto. No puedo hablar del tinto con propiedad. Recuerdo que al probarlo dije, sin pensar, “vino de Madrid”, y es que el vino de nuestra tierra tiene un sabor propio y una personalidad definida, pero yo no puedo entresacarla porque las palabras que vienen a mi cabeza no son, con cuerpo, afrutado y persistente, si no, tarde de domingo, suplemento dominical del Ya, el sol entrando por la ventana, el plátano a lado de mi plato, ese tipo de cosas que no sirven para definir un vino.
Vista de la Plaza Mayor
Tras unas compras, que podéis ver detalladas en el artículo de Ginny, salimos a buscar donde comer y decidimos ir a Chinchón.
Chinchón es una de esas localidades donde los madrileños nos vamos a comer los fines de semana nuestro cochinillo, nuestro entrecot, nuestro solomillo, nuestras chuletitas de cordero y demás platos “ligeros”.  Allí nos presentamos, aparcamos el coche y subimos la cuesta hasta la plaza mayor redonda de la localidad. Era un día laborable y no tuvimos problema en encontrar un lugar donde satisfacer nuestro apetito. El Restaurante Plaza Mayor, donde pudimos degustar un menú de buena calidad, sopa castellana, revuelto de setas, cochinillo, entrecot, solomillo de cerdo a la pimienta y el peor vino que yo haya probado. Le llamo vino porque de eso presumía en la etiqueta. Yo nunca bebo el vino con Casera, pero ni con eso creo que este mejunje hubiera estado aceptable. No es por nada pero cualquier restaurante de ínfima categoría en cualquier lugar de España sirve un vino de mesa mucho más digno que este. Menos mal que había agua. 
Vino que no has de beber. 

Salimos del restaurante para volver a casa, pero antes había que comprar algo típico de Chinchón. Como no bebemos anís decidimos comprar bollería y por pura casualidad dimos con La Segoviana, panadería sobre la que había leído en El Mundo ya que aparecía mencionada junto a Madre Hizo Pan de Los Molinos. Este es el enlace al reportaje sobre La Segoviana

Tras las pocas compras, que hay que cuidar la línea, volvimos a Madrid, contentos y llenos de buenas sensaciones. 




Pinos en Chinchón.

Nuria

Guia Peñin Live Tasting! – encuentro con bloggers.



Los bloggers de España, estos que nos dedicamos a difundir a través de la red nuestras experiencias y opiniones de vino, gastronomía y estilo de vida, estamos de enhorabuena. Guía Peñin nos acerca los mejores vinos nacionales a todos nosotros.





La afamada y prestigiosa Guía Peñin de vinos nacionales e iberoamericanos celebró el pasado 12 de abril su primer encuentro con algunos bloggers afortunados. Peñin con este evento pretende difundir su labor y acercar a todos el apasionante y maravilloso mundo de los vinos a través de catas dirigidas por el director de Guía Peñin, Carlos González. Amenas y distendidas catas, este evento en Madrid es el primer encuentro de los cuatro que se realizarán durante los próximos meses (abril, junio y septiembre) en las ciudades de Valencia, Barcelona y, cerrando, de nuevo, en Madrid coincidiendo con la salida al mercado de la nueva edición de la Guia Peñin 2013 de los Vinos de España.

Los bloggers afortunados el pasado 12 de abril en la sede de Guía Peñin


A nosotras se nos escapó por los pelos, y estamos deseando poder vivir en primera persona esta experiencia, así que si tenéis oportunidad no dejéis de informaros en www.guiapenin.com y @guiapenin (en Twitter) y reservar vuestra plaza. Ya nos contareis como fue. La primera edición fue todo un éxito.

Los eventos y noticias al respecto se pueden seguir en twitter con el hashtag especialmente creado para estos eventos:  #guiapeninLIVEtasting.

Álvaro Cerrada, Victoria Lara, Pablo Vecilla, Carlos González y Ana Hernández
(Organizadores del evento)

-Ginny

viernes, 10 de febrero de 2012

Buen precio. Buena comida. Buena compañía


Fachada del restaurante


Cuando salí el sábado pasado del restaurante O’grelo la sensación fue extraña. Placentera, contenta, satisfecha, feliz y deseando poder repetir la experiencia.

Intento mirar atrás y recordar alguna experiencia similar. Pero ni siquiera los recuerdos con mi abuelo y mi madre yendo a un restaurante vasco donde disfrutaba como la niña que era son comparables a la experiencia vivida la tarde de aquel día de febrero en este restaurante gallego.

Una reunión familiar, para celebrar el cumpleaños de mi suegra es la mejor excusa para salir de casa e investigar un nuevo sitio para comer. La decepción de años pasados nos dejó con un muy mal sabor de boca acerca de los restaurantes que visitamos siempre por estas fechas.

Entrada del comedor en planta baja


Al entrar la sensación es de calidez, la decoración esta cuidada, sencilla pero elegante de madera y tonos crema. Agradable. Nos sentaron en una mesa del fondo del comedor de la planta baja. Parte de la familia ya estaba allí cuando llegamos. 

Mientras esperábamos al resto de la familia nos dieron la carta para ir eligiendo. Como Nuria y yo ya habíamos ojeado la web sabíamos lo que nos íbamos a encontrar. Para gran sorpresa nuestra, cuando pedimos la carta de vinos, dicha carta era mucho más amplia de la que nos esperábamos, y fue doblemente difícil elegir ante tanta oferta de bodegas y denominaciones de origen. Una servidora, en plena fase de aprendizaje sobre vinos, se vio un tanto abrumada. Pero como no era mi primera vez mirando una carta de vinos, les aseguro que pocas veces he visto tanta oferta en un restaurante y tan variada.

Lo primero, antes de elegir el vino es saber lo que vas a comer. La duda estaban entre un arroz o una carne. El arroz no lo tenía seguro pues muchas veces me encuentro con la desagradable sorpresa de que el camarero no tiene ni idea de lo que ofrece y no sabe que ingredientes llevan los platos de la carta y tengo que decantarme por una carne sin muchas salsas (para evitar tener que salir corriendo, dejando el plato sobre la mesa). Pero este no fue el caso. El mismo chef salió a tomarnos nota de los platos y le pudimos preguntar sobre el Arroz O’grelo. Previamente, nuestro camarero, nos recomendó este arroz si no queríamos “trabajar” mucho pelando el bogavante. Así pues, después de disipar dudas acerca del contenido de dicho arroz: marisco y pescado troceado, todo peladito, listo para comer; decidimos probar suerte y pedimos uno para cuatro personas.

El resto de los comensales a la mesa, pidieron variedad de platos, para degustar un poco de todo. Carne y pescado. Entrecot, chuletas de cordero, bacalao, medallones de solomillo. Y de entrantes jamón ibérico, croquetas y pulpo. Además del aperitivo que el restaurante te sirve. (Pan y aperitivo por 2,50 €. Un precio más que razonable para todo lo que te ponen).

Sabiendo ya todos lo que comíamos, llegó la hora de elegir el vino. Uno blanco, por supuesto. Había varios que llamaban mi atención, pero decidí cambiar de denominación de origen (normalmente tiro hacia Rueda o Rías Baixas)  y viajar a Cataluña. La bodega Juvé y Camps llamó mi atención con su Ermita de D’Espiells (Macabeu, Xarel-lo y Parellada. 2009). Afortunadamente, acerté con mi decisión. Un vino joven de color amarillo dorado, brillante y vivo,  fresco, sabroso y perfectamente equilibrado entre alcohol, acidez y dulzor. Vino perfecto para maridar el plato seleccionado. 

Etiqueta Ermita D'Espiells - D.O. Penedès


La velada transcurrió sin sobresaltos, amena, divertida. Comiendo y bebiendo, disfrutando de cada bocado, cada sensación que una comida de gran calidad y abundancia te aportan. Entre conversaciones de vino, catas (no tan frecuentes en mi vida como una desearía), entrega de regalos y demás anécdotas típicas de este tipo de eventos, pasamos la sobremesa. El servicio por parte del camarero, del dueño del restaurante, del chef hicieron que nos sintiéramos como si estuviéramos en casa. Una atención cuidada y personal. Raros son los sitios que te ofrecen calidad en todos los sentidos, y cuando encuentras uno, da gusto ver que todavía hay gente que disfruta realmente con lo que hace, y que tienen auténtica vocación por servir y atender bien al cliente.

Tardes vividas como estas las hay pocas, pero cuando una llega se viven con intensidad y quedan para siempre en la retina de una gran amante de la vida, los buenos momentos y las buenas compañías.
 
Restaurante O'grelo
 
---Fdo: Ginny.