martes, 11 de septiembre de 2012

Diario de una abstemia convertida


Diario de una abstemia convertida


Uno de los motivos por los que empecé este blog es poder plasmar los buenos momentos que nos trae el vino. Para mí la comida ya nunca fue igual cuando un día tuve la fortuna de mezclar las dos cosas juntas, y tiempo después, sentada en la mesa de un restaurante, por placer más que por trabajo, lo maridé a mi gusto y a mi ritmo.

Seguro que muchos de vosotros sabéis de lo que hablo. La comida no sabe igual si la tomas con una copa de vino que si lo tomas con un vaso de agua. El agua es muy sana y yo sigo sin renunciar a ella, pero los placeres de la vida son muchos pero entre ellos no está el comer con agua (si has probado a hacerlo con una copita de tu vino favorito).

Acabábamos de empezar a juntarnos con gente del sector, a catar vinos que conocíamos, otros que habíamos oído nombrar y otros que conocíamos por primera vez. En una de esas, nos juntamos en una reunión de negocios amena y entretenida con una chica de una distribuidora. Hablando de vino, del sector, de las uvas... hasta de temas personales (las mujeres somos así, intimamos con más facilidad) acabamos tomando un vino muy rico, fresquito y que nos encantó a las dos, y que curiosamente maridaba perfectamente con jamón serrano ibérico.

Son estos pequeños placeres de la vida los que hacen inolvidable tu periplo por este mundo, cositas como pequeños detalles insignificantes como tomar una o dos copas de vino en buena compañía, hablar, disfrutar mientras se pueda. Estos pequeños detalles hacen que cuando echas la mirada atrás sonrías y te digas “Me gustaría repetir”.




Y desde luego que repetiremos. Tal vez hoy, tal vez mañana. Pero repetiremos.


Ficha de cata


Mantel Blanco 2011 Verdejo D.O. Rueda
Precio: 6,92€ en Vinuranto 


Color: dorado con matices vedes. Brillante y limpio

Nariz: frutas de hueso, plátano verde

En boca sabe a “verdejo” con toques minerales. Equilibrado y fresco. Suave en acidez.

Buen acompañante de arroz con conejo, jamón serrano. Con éste desaparece la acidez y se nota un toque más amargo. Ideal también para aperitivos.




Ginny.

domingo, 9 de septiembre de 2012

El vino perfecto ¿existe?.

Muchas veces se cuestiona cuál es el mejor vino del mundo. Los más sabios, o tal vez los más precavidos, contestan: el mejor el vino del mundo es el que te gusta a ti. Siempre en busca de la perfección los bodegueros y enólogos se esfuerzan por encontrar ese vino ideal que a ojos y paladares de cualquier es el mejor.

Yo siempre me he preguntado que parámetros siguen, cuales son las texturas, los aromas, las sensaciones ideales para ese vino tan buscado y deseado. Esa perfección que es tan complejo de hallar pues para gustos, colores. Dicen, ¿No?.

En el arduo camino de encontrar un vino ideal, a veces, te encuentras con buenos vinos, mejores, superiores y excepcionales...Y porqué no decirlo, pésimos: matarratas, se llaman. Por desgracia, los hay. Sin embargo, afortunadamente (!!) hoy día eso no es lo que abunda.

En ese camino te cruzas con vino de todas clases. Algunos pasan por delante de ti sin darles excesiva importancia. Crees o das por hecho que son buenos o mediocres (según el vino en cuestión) por llamarse de una manera e incluso por el precio que tiene. Pero este blog, lo que Nuria y yo intentamos es cambiar esa pequeña percepción que todos tenemos por defecto. Nada es lo que parece, ni tampoco es oro todo lo que reluce.

El vino que os presento hoy es uno de esos que a mí me pasan desapercibidos tal vez porque habiendo probado los otros vinos de la bodega de Ramón Bilbao, siempre te quedas con lo conocido.¿Verdad? Pues en este caso, en la mayor parte de los casos que he vivido, es un error. 

Un error no tomarlo al menos una vez en la vida, o más si se tercia. Gran Reserva 2004 de Ramón Bilbao es de esos vinos que quedas como un señor y tampoco hace falta arruinarse en el intento (Precio entre 18€-20€ , que próximamente tendremos en el catálogo de Vinuranto).

Seguramente esta cata quedará para siempre en el recuerdo.Un vino complejo, fresco, potente y equilibrado. La cata fue larga pero muy placentera. Aquí os la dejo.

Ficha de cata

Ramón Bilbao Gran Reserva 2004

Color: rojo rubí con ribetes ambar. Lágrima fina y de caida lenta.
Nariz: vainilla, hierbabuena, tabaco, ligero toque a pimienta, comporta, caramelo de fresa, juanola, barrica recien hecha, paja.

En boca es ácido y potente al principio con tanino pronunciado y dulzor al final. Siempre está presente la barrica. Fresco y ligero pero con cuerpo.



¡Un señor vino!

Ginny.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Las tartatentaciones de Mónica.





Cayó por casualidad en nuestras manos una curiosa publicidad que afirmaba cocinar tartas y entregarlas a domicilio. Detrás de este anuncio encontramos a una gran cocinera a una persona simpatiquísima y unos postres deliciosos. Si vives en Madrid y alrededores ella misma te lleva la tarta a tu casa y después se preocupa (de verdad) de si te ha gustado, aceptando sugerencias respecto al modo de preparación.




La comida que prepara es casera, sus tartas están hechas en su propia cocina y por eso hay que esperar ese tipo de presentación, nada de cocina de vanguardia, eso si, sus bizcochos son blanditos y naturales, hay más chocolate por un lado que por otro y todas esos pequeños detalles que diferencias la comida casera de la industrial. 
Especial mención a la tarta de galletas, dulce y jugosa, ideal para los niños y del gusto de los mayores, que recuerdan así sus días de infancia. La tarta sacher, con mermelada a elegir y el roscón de reyes, que tiene gran demanda, la tarta de queso con arándanos y casi cualquiera que podáis imaginar está en su catálogo. 



Nosotros las pedimos en aniversarios y fiestas de guardar, porque merece la pena por sabor, cercanía, trato y presentación. Se puede maridar con cualquier vino dulce, moscatel, añejo o trasañejo de pedro ximén, oportos, con los espumosos de Marina Alta y, especialmente las de chocolate, con el Entremontres Reserva. 




No lo dudéis y catadlas, porque es toda una experiencia. 


Su página de información, catálogo y contacto: http://lastartasdemonica.blogspot.com.es/

Nuria.

martes, 4 de septiembre de 2012

Una pequeña joya de El Bierzo


Os contaré la verdadero historia de este vino, aun a pesar de ser un poco auto bombo, no conozco otra manera de compartir con todos vosotros este vino que encontramos un poco por casualidad.

Uno de los eventos más acertados de este año, a mi juicio, es el que organizó la afamada Guía de vinos nacionales Peñín el pasado mes de Mayo (el Salón 5 estrellas). Nuria y yo asistimos a este salón convencidas de que conoceríamos una variedad amplia de vino que encajaran en nuestro catalogo y que, de paso, más de uno se iba a convertir en favorito.

Viniendo de una denominación de origen poco común en el mercado, y de uvas autóctonas (Godello y Doña Blanca), este vino no es uno de esos que pasen desapercibidos. En mi cuaderno de catas alrededor de su nombre esta lleno de notaciones y de impresiones. Mejora con el tiempo, mejor cuanta más oxigenación y si lo tienes en la nevera y lo tomas en un par de días, te aseguro que no pasará nada, y lo que al principio te gustaba te encantará, y lo que te encantará después te fascinará. Pero dudo, que este vino dure más de dos días en tu casa. Si te gustan los blancos llenos de matices, este es uno de ellos. Fácil de beber, potente, equilibrado, con toques frutales, de pastelería, floral, cítricos, minerales y balsámico. Todo en su justo equilibrio, un viaje de sensaciones impresionantes. Os invito a que lo probéis, y compartáis aquí vuestra experiencia.



Buena relación calidad-precio es un vino ideal para pastas y marisco. Me encantó, nos encantó y por ello, 2 meses después de haberlo tomado os recomiendo este blanco de la Denominación de Origen El Bierzo. Un gran blanco.

La nota de cata nuestra fue la siguiente:

Cíbola 2009. D.O. El Bierzo

Colo: amarillo pálido con reflejos dorados y verdes.

En boca entra flojito pero va cogiendo cuerpo. Recuerdos a pasteleria, muy ligero, toque amargo de lima al final. Retronasal  de lima y piña, con toques a pastelería.

Postgusto dulce. Fácil de beber. Irresistible.

Nuestro maridaje: carne picada con asadillo de pimientos con el que resalta los tonos cítricos.

Con comida china, el rollito le salen los toques minerales y a tierra mojada con manzana. Con el cerdo agridulce destacan los recuerdos balsámicos y minerales (una vez más), y con unos tallarines recuerda a tarta de manzana.

Me gustaría saber, ¿conocéis este vino? ¿Qué opinión os merece?.


Ginny.

lunes, 27 de agosto de 2012

Armonioso rosado y la falta de armonía.




Con un poco de retraso voy a hablar de este vino. Y me voy a quejar porque me siento estafada. ¿De verdad que en España se puede producir un vino así? Yo creía que la calidad de nuestras uvas imposibilitaba la existencia de este tipo de productos. 
Para el hecho del mal sabor de este vino solo hay dos explicaciones. Es así o estaba en mal estado. Si no no me explico que de apariencia tuviera un extraño color salmón. Vale, eso podría haber sido por decisión del bodeguero. El aroma no era espantoso, fresa mezclada con hoja, un fondo de plátano, que me llamó mucho la atención, algo de lluvia y un poco como a chocolate. Lo que era espantoso era su sabor, untuoso, como de plátano (otra vez), cítrico, entrada corta y postgusto muy corto. Unas características que no se esperan, ni deben estar, en un rosado. A no ser que alguien me diga lo contrario y me lo demuestre, claro.

A mi me extraña que la bodega de García Carrión haya apostado por este vino, justo cuando los grandes bodegueros de la Mancha y de Valdepeñas, como es esta bodega, están empezando a apostar por contar entre sus existencias con vinos cuidados y de calidad. Ya digo que puede ser que estuviera en mal estado, pero pagar casi 3 euros por este vino no me ha sentado nada bien. No están las cosas para desperdiciar ni para tirar comida o bebida, como tuvo que ser en este caso. 


Nuria. 

lunes, 20 de agosto de 2012

Navarra hace vinos polifacéticos para cualquier momento

En muchas ocasiones me resulta difícil separar el "deber" de la pasión, pensar con cabeza fría cuando mi corazón está dando saltos de alegría (represión se llama), y como es natural esto es lo que me ocurre con Palacio de la Vega. Me resulta difícil no emocionarme cuando veo un vino de esta bodega. Incluso ahora me veo escribiendo (a la antigua usanza, con papel y lápiz) con precaución para no resultar fría ni emocionada en exceso. Y es lo que siempre me pasa, me emociono cuando escribo sobre un vino que me gusta, que me ha sorprendido. Y sigo pues, los dictados de mi corazón, lo que mi intuición me dice: cabeza y pasión, perfecto equilibrio (a veces lo conseguiré y otras, no tanto). Eso haré y así os presentaré (o lo intentaré) el vino que hoy me ocupa.

Conociendo ya la bodega de Palacio de la Vega y tres de sus cuatro vinos - Chardonnay, rosado y el impresionante Conde de la Vega- tenía ganas de probar su crianza, que no sé porque cada vez que veía el catalogo de esta bodega, me pasaba desapercibido. Tenía miedo de que me decepcionara. De origen Navarro, uno espera grandes cosas de los vinos de esta tierra- vinos complejos, con cuerpo. Pero la experiencia con Palacio de la Vega Crianza 2008 no ha podido ser más satisfactoria.



Como ya os hemos contado en alguna ocasión, Nuria y yo somos tan diferentes como la noche y el día, y en cuestión de vinos no iba a ser distinto. Nos sorprendió a ambas lo completo que este vino, fácil de beber, ligero, y otras cualidades que luego os contaré. Fue la primera vez que nos daba pena terminar una botella: "Voy a pedir una caja de este vino pero no para venderla sino para tomarla nosotras todos los días". Esa fue mi sentencia y Nuria estaba encantada con dicha sugerencia. Por el momento, he de confesar, el deber nos llama y tenemos que aparcar esta devoción para cuando nuestra agenda de catas nos permitan poder gozar de este placer que es disfrutar de un buen vino.

Palacio de la Vega Crianza 2008


Este crianza 2008 no es bueno, es cojonudo. Esta bueno con cerdo, fiambre (chorizo, salchichón  salami), carne roja y pollo. Vamos, un vino que va con todo.

Como es natural y costumbre en nosotras, pusimos a prueba este vino. Lo pusimos por debajo de su temperatura de su servicio "optimo" (dos grados nada más, que recupero en cuestión de minutos con este calor que estamos sufriendo este verano: su servicio ideal): deliciosa y refrescante experiencia.

Lo probamos con filetes de lomo de cerdo (sin adobar), fiambre (chorizo, salami, salchichón) y paté con mermelada de fresa. Oh! Mon Dieu! Pero desde luego el palmarés se lo llevó las alitas de pollo bien crujientes y tostaditas. Eso es el paraíso.

Un vino para diario, para fin de semana, para una paella, o para lo que quieras. Pero me voy a dejar de florituras y dorar la pildora, porque ha quedado claro que nos ha gustado, y os dejo con nuestra cata.

Con lomo de cerdo

Ficha de cata


Palacio de la Vega Crianza 2008. Cabernet Sauvignon, Tempranillo.
Precio: 5,12€ en Vinuranto 

Color: rojo rubí con ribetes salmón.

Nariz: recuerdos a pimienta, frutos rojos, tostados y ligero toque a vainilla. Muy aromático

En boca es ligero, equilibrado, fresco, fácil de beber, tanino bueno y dulce. Postgusto dulce y fresco.




Buen acompañamiento para este chocolate



NOTA: Aunque nos es un vino de chocolate, nosotras lo hemos probado con chocolate negro y no está nada mal. 


Si lo habéis probado no dejéis de compartir vuestra opinión con nosotras.


¿Somos las únicas forofas de este vino?. 



Ginny.

Sergio Dalma en Benalmádena


Pues hablaré de otro concierto, en este caso de un gran amante del vino. Vaya por delante que de Sergio Dalma sí soy fan. Hasta donde yo soy fan, porque soy un poco sosa, tengo que reconocerlo.  Aparte de que su música es de calidad, enmarcada en el mundo adulto, Sergio es un trabajador nato y un gran amante del directo y del contacto con su público.


Por lo que habéis leído ya os podéis imaginar que un directo de Sergio Dalma estará resuelto con solvencia y profesionalidad. En esta gira que ya dura dos o tres años... o cuatro, enmarcamos los conciertos de verano al aire libre. Os lo podéis imaginar, Puerto de Benalmádena, humedad al máximo, restos del terral (en wikipedia) en pleno auge y un calor viscoso infernal. Es el único concierto al que he acudido en el que no me he rozado con nadie porque solo de pensarlo, te subían los calores desde los pies hasta el cuero cabelludo. Pero sale Sergio y la diversión está garantizada. Va desgranando canciones poco a poco, entre actuaciones muy sentidas, mejor interpretadas, guiños a las fans de Dalmáticas Desesperadas y otros clubes que estaban en primera fila, algún que otro despiste con las letras de las canciones, que para eso están las fans, para hacer de apuntadoras y quitarse la chaqueta, esto está mencionado aposta y con un motivo. 

Nosotros habíamos llegado el día anterior a la Carihuela, que es algo así como el cielo en la tierra, y después de casi 600 kms, no teníamos el cuerpo para llegar pronto y esperar la cola pero aún así conseguimos un buen sitio desde el que se le veía bien mientras cantaba los éxitos italianos de siempre, Jardín Prohibido. Un inciso, yo no me puedo imaginar como la gente podía bailar esta espantosa canción en los lentos, bien agarradita, es la canción menos romántica y más cínica del mundo, por favor, me produce escalofríos pensarlo. Ya está, continuamos, Gloria, Tú, Yo no te Pido la Luna, Bella sin Alma y sus propios éxito, Solo para ti, Bailar Pegados (como no) y  La Fuerza de la Vida, incluida para darnos fuerzas en estos momentos tan duros, La Vida Pasa y otras más, terminando, como siempre con Galilea.
Con la presencia habitual del Maestro y el grupo habitual, contando con la voz increíble de Paola Gutiérrez y a gran ritmo, pasas unos momentos estupendos por un precio modesto, incluso puedes verle gratis ya que toca en muchas fiestas, yo le he visto en la plaza de Torrejón de Ardoz.
Si tenéis la ocasión no dejéis de ir a uno de sus conciertos si te gusta el tipo de música y estás dispuesto a traducir las innumerables metáforas que esconden sus canciones.

Segio Dalma vive y tributa en España, trabaja constantemente, está de gira casi todo el año (ahora está en Latinoamérica) y graba discos de calidad. Hace firmas y siempre atiende a sus fans con amabilidad y mucho cariño. Es un profesional. No os descarguéis ilegalmente sus canciones de Internet. Compradlas o comprad el CD. Se lo merece

Nuria.